jueves, 27 de septiembre de 2012

La verdad y la falsedad en las formas del arte 1.0

Este blog ha sido creado con la idea de que sirva de "cuaderno de bitácora" a lo largo del curso.
Parte del primer ejercicio consiste en hacer un dossier con el fin de recopilar información para darle utilidad más adelante.
En cuanto al tema de "La verdad y la falsedad en las formas del arte", hay infinidad de artistas que poco a poco iré descubriendo. Por lo pronto colgaré lo que he recopilado.

El primer artista interesante que he encontrado es Alejandro Jodorowsky. Es un hombre un tanto particular ya que se ha dedicado a infinidad de cosas a lo largo de su vida, desde escritor hasta actor, pasando por director de cine, escultor, pintor, mimo. También se ha dedicado al teatro, por eso conoce la delgada línea entre la verdad y la mentira, lo real y lo irreal. Una de sus más reconocidas obras es la película El Topo, una historia que mezcla sacrificios, mentiras y traiciones.




El segundo artista es más conocido, Pablo Picasso, qué tiene que ver con la mentira y la verdad? Deberíamos empezar teniendo en cuenta que ni siquiera él mismo se consideraba artista. El padre del Cubismo "reinterpretaba" la realidad, eso casi podría considerarse una mentira.

                                                                Maya with Doll (1938)



Encontré algo interesante sobre en tema dentro del ámbito de la filosofía, un escrito de Fiedrich Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (Über Wahrheit und Lüge im aussermoralischen Sinne en alemán). Adjunto el link donde se puede leer el texto en PDF:

http://213.0.8.18/portal/educantabria/contenidoseducativosdigitales/bachillerato/citexfi/citex/cit/Nietzsche/nietzschetexto.pdf

Primer día de clase

A continuación expondré el primer ejercicio del curso, una serie de preguntas que debíamos responder.
Como era la primera semana, las respuestas son algo escuetas, pero supongo que más adelante durante el curso las respuestas podrían llegar a ser un poco más completas.
Allá va!



1- ¿Cuál es vuestra idea al empezar Laboratorio II?
Que será una asignatura que guardará relación con los dos laboratorios de primer
curso, una especie de híbrido de los dos laboratorios de primero.

2- ¿Qué pensáis sobre Laboratorio II?
Que probablemente será una asignatura en la que poder aplicar los
conocimientos adquiridos en los laboratorios anteriores. Una asignatura de
carácter experimental.

3- ¿Qué es a vuestro juicio?
Una asignatura experimental, donde importa más el proceso de creación que el
resultado en sí.

4- ¿Qué esperáis del curso?
Poder aprender y experimentar diferentes métodos de creación. Equivocarnos,
corregir, volver a hacer…

5- ¿El arte es un proceso o un producto?
El arte tiene un poco de las dos cosas, existe un producto, que sería la resolución
final de la obra, pero ésta no puede llevarse a cabo sin un proceso previo.

6- ¿Qué opinas sobre el planteamiento de la asignatura? ¿Está resultando como
esperabas?
Pues podría decirse que sí, considero que el proceso de la obra es siempre más
importante que es resultado final, y éste, evidentemente, pasa por diversas fases.
Es necesario experimentar y rehacer hasta dar con el resultado apetecido.

7- ¿Cuál era tu idea previa? ¿Cuáles son tus intereses?
Mi idea previa era la ya mencionada, que sería una especie de mezcla de los
laboratorios de imagen y materiales.

8- ¿Quieres hacer algún comentario o sugerencia?
Los pasos a seguir están bastante claros y en orden, asique no tengo nada más
que añadir.