lunes, 29 de octubre de 2012

Máscara




                                                         Cumpleaños


        He elegido este título porque representa aquello de lo que saqué la idea para realizar el trabajo. Mis máscaras representan los diferentes estados emocionales por los que pasé el día de mi cumpleaños: seriedad, emoción/sorpresa y felicidad.
Mi idea en un principio era realizar una máscara con diferentes zapatos de tacón, pero tras mirar mucho no encontré en mi armario ni en los de mi familia suficientes zapatos de ese tipo como para realizarla. La segunda idea fue la de realizar una máscara con un tubo de cartón, pero tampoco pude realizarla. Durante todo este proceso llegó mi cumpleaños y aquel día se me ocurrió hacer máscaras que representaran emociones, como las máscaras griegas antiguas que se utilizaban en los teatros.
Buscando información sobre máscaras encontré un par de artistas interesantes que las realizaban con materiales reciclados, Calixte Dakpogan y Willie Cole, así fue como se me ocurrió realizar la máscara con zapatos. Al no poder realizarla quise emular a Junior Fritz Jacquet, cuyas máscaras realizadas a partir de tubos de cartón me parecieron muy curiosas, originales e interesantes.
Como bien he dicho antes, al no poder realizar ninguna de las dos primeras máscaras, la de los zapatos (por no contar con suficientes pares) y la del tubo de cartón (porque se rompían los tubos y quedaban destrozados al intentar mojarlos o torsionarlos), se me ocurrió que podía emular a Junior Fritz Jacquet de otra manera, tomando como ejemplo las caras de sus máscaras crearía las propias. Así lo hice, fijándome en la expresividad de las máscaras de Jacquet realicé las mías, en lugar de utilizar cartón empleé otros tipos de material, teniendo en cuenta que era mi cumpleaños se me ocurrió realizarlas con papel de regalo y las bolsas donde venían los propios regalos, ya que también iban a representar las diferentes "fases emocionales de los cumpleaños", y así lo hice.
Dificultades he tenido las anteriormente mencionadas, la falta de materiales y la complicación en la realización de la segunda idea, por más que intenté realizar las máscaras con tubos acababan rompiéndose siempre.
Teniendo en cuenta que la idea original era hacer una máscara de zapatos y la final es la que está a la vista, sí creo que me he desviado un poco de la idea original pero unicamente en el plano material, porque para mí las máscaras tienen una función importante como es la de mostras u ocultar sentimientos y esa idea sí está llevada a cabo en este proyecto, por eso si mi trabajo posee algún tipo de fortaleza es esa, que la idea de representar sentimientos a estado presente hasta el final.
Considero que el hecho de reflexionar sobre las máscaras ha sido favorable, da pie a pensar cuántos tipos de máscaras diferentes podemos llegar a usar a lo largo de nuestra vida, ya sean físicas o simbólicas, porque mostrar unos sentimientos e internamente tener otros también lo considero máscara. Nunca pensé que pudiera haber tantos tipos de máscaras, especialmente las que no tienen un parecido con los rasgos humanos, que son quizá las más difíciles de ver.

lunes, 22 de octubre de 2012

Máscaras y artistas

Las máscaras pueden ser bien físicas y bien metafóricas. Me explico, todos conocemos o hemos utilizado alguna vez una máscara, bien para disfrazarnos por carnaval, para una obra de teatro escolar,etc. Yo creo que hay otras máscaras que no son físicas, son emocionales, me explico, yo podría levantarme un día de muy mal humor, pero por no hacer que la gente a mi alrededor se preocupe innecesariamente puedo simplemente sonreír. Eso también lo considero máscara, porque yo realmente no estoy feliz.
Por otro lado, ahora que estamos en la época en que la gente se ha dado cuenta de que estamos agotando nuestros recursos naturales, se ha despertado la "conciencia eco", he buscado artistas que utilicen materiales reciclados para sus obras.

Calixte Dakpogan, todo tipo de materiales reciclados y máscaras con gestos y visiblemente antropomórficas. Sus obras están realizadas mediante el ensamblaje de objetos de desecho reciclados. A partir de estos objetos reproduce rostros y máscaras. Gran parte de su obra está inspirada en la estética y el ritual del Vudú.






Willie Cole, tiene unas máscaras muy interesantes realizadas con zapatos de tacón. A través del uso repetitivo de objetos individuales agrupados, esculturas ensambladas, las esculturas de Cole adquieren un significado metafórico y transcendente, se convierte en una crítica de nuestra cultura de consumo.






El escultor francés Junior Fritz Jacquet también realiza sus trabajos con materiales reciclados, más concretamentecon tubos de cartón, los típicos tubos que vienen junto con el papel higiénico. Tras transformalos lo que obtiene son miniesculturas/minimáscaras con una personalidad y una expresividad impresionantes. 




Por último, dejar constancia de que las primeras máscaras que representaban emociones de tal forma fueron las utilizadas antiguamente en los teatros griegos y romanos de aquella época, y que no son de materiales reciclados porque por aquel entonces no tenían constancia de esas cosas, si lo hubieran sabido probablemente nunca hubieran derrochado.


 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Relato visual 2.0

Primero expondré el relato escrito la pasada clase con motivo de los objetos con valor sentimental:

"Era el día de mi cumpleaños. Estábamos en clase de Dibujo haciendo figura humana cuando me llamaron mis amigas para darme la noticia.
Sabían lo mucho que me gustan los animales marinos y decidieron regalarme un viaje para poder ver orcas en primera persona. Todo apuntaba que sería inolvidable, y lo fue.
Como el viaje duraba mucho, decidí llevarme uno de mis libros, uno que nunca me canso de leer, "Entrevista con el vampiro" de Anne Rice. En el avión conocí a un griego encantador, fue algo así como amor a primera vista. Entre confesiones y risas nos hicimos inseparables y se apuntó a ver las orcas conmigo.
El día que salimos a verlas había baja niebla y hacía mucho frío. Fuimos con los neoprenos y todo el equipo bien preparado. Él, que era todo un payaso, no tuvo mejor idea que empezar a "tontear" con las orcas, con tan mala suerte que una te atacó.
Lo poco que queda de él lo guardo en esta caja, de recuerdo."

Los objetos en esa ocasión eran diferentes, tenía una figura de madera que representaba el cuerpo humano, un dibujo hecho por mis compañeros por mi cumpleaños, una foto modificada donde aparecía una orca, el libro de "Entrevista con el vampiro" y la caja pirografiada era la misma que la del corto.

Cambié los objetos porque realizar esa historia resultaba un poco complicado y no disponía de tantos recursos. Decidí tomar la aparición de animales y el homicidio para el corto.
Teniendo en cuenta mis recursos creé una mini historia que resultara fácil de entender y que no precisara de explicaciones para comprenderla, y creo que lo conseguí.
Tuve algunos problemas con el MovieMaker pero finalmente logré montar el vídeo. Como mi cámara no graba vídeos demasiado largos decidí hacer un stop-motion con fotos. Como no quería ensuciar la figura de la esquiadora con ketchup o similar para simular la sangre, hice un amago de sangre con el photoshop, que aunque no esté excesivamente logrado se entiende lo que es.
Por los problemas que tuve con el programa no pude añadirle música, lo que sin duda hubiera ayudado ha lograr un mejor acabado.
Considero que aunque podría haberse hecho mejor, el ejercicio consistía en realizar la historia de manera que no necesitara explicarse, y creo que eso sí lo he conseguido.

Espero que os haya gustado mi vídeo

viernes, 5 de octubre de 2012

Relato visual

Trabajo para clase consistente en la elaboración de un relato visual, compuesto unicamente por imágenes (o vídeos) y que sin ninguna otra explicación se entendiera la historia narrada.
Debíamos utilizar objetos que para nosotros tuvieran algún valor sentimental. Para este vídeo yo he utilizado principalmente 4 objetos que para mí tienen un valor considerable: una caja pirografiada por mí en 4º de la ESO, una figurita de un perro blanco de piedra regalada por mi abuela hace años, una figurita de una esquiadora traída de Jaca por mi hermana y el que más me gusta, un mono de peluche blanco que tiene más años que yo misma, es un peluche comprado por mis padres en su viaje de novios, asique podría decirse que me crié con ese peluche y le tengo mucha estima.
La historia es simple y creo que se entiende perfectamente, no tiene sonido pero no creo que le haga falta para comprenderla.
Que lo disfrutéis!